Nacida en la ciudad de Hurlingham, Buenos Aires (Argentina), en 1983 Aldana Aramburu tuvo un interés especial por el arte toda su vida. Comenzó su formación artística muy joven. Tomó cursos de pintura y expresión siendo apenas una niña y con la madurez se inclinó por el diseño textil.
Aldana comenzó su educación profesional en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como diseñadora textil en el año 2007. Durante la carrera, ejerció como docente, dos años, en la asignatura
(ver +)
de Medios Expresivos.
Su profesión de Diseñadora Textil, va a marcar notablemente su tendencia artística. Une el arte y el diseño, dejando al “hecho creativo” como protagonista.
Cuando crea arte, diseña; y cuando diseña, crea arte. Las obras pueden ser un diseño para una alfombra o bien puede ser un raport para un estampado de un tejido. La diferencia está en que se trabaja sobre otro soporte y con otros recursos.
Lo que cambia es la finalidad que se le da, pero la intención en la creación del diseño /arte es la misma a través del desarrollo de un concepto o una idea.
Todo lo que se ve reflejado en las obras de arte tiene un contenido directo o indirecto respecto de lo textil. Esto se puede ver en trabajos como la colección “Entretejido Social” o “Entramat Social”, en la que aparecen fragmentos de imágenes de tejidos; o la serie C de “Formas Naturales” que son tres diseños de raports.
Unos meses después de graduarse, se muda a Sabadell, Barcelona (España), donde vivió un año y se dedicó de lleno al arte. En ese período estuvo realizando varias exposiciones por España.
A mediados del 2009, regresa a Buenos Aires (Argentina) donde desarrolla nuevos proyectos relacionados al diseño y al arte.
En el 2010, una de sus obras recibe una mención, entregada por el maestro Antonio Pujía, uno de los más importantes artistas contemporáneos de la Argentina.
Continúa realizando exposiciones por Argentina, España y Francia.
La estética es un punto medio entre la abstracción figurativa y la abstracción geométrica.
De la abstracción figurativa se han tenido en cuenta los siguientes elementos:
- Las figuras o formas de “lo natural”
- Abstracción figurativa más cercana a lo geométrico sin llegar al uso de las formas puras.
De la abstracción geométrica se han tenido en cuenta los siguientes elementos:
- Composición de la imagen en planos
- Uso de colores plenos.
La idea principal hace referencia al uso del textil en la sociedad.
Esta se manifiesta a través de un lenguaje gráfico representado por aquellas marcas que cuadriculan y fragmentan al objeto/sujeto, portador de dicho textil.
(25)
NUESTROS PRODUCTOS Encarga la foto que más te guste impresa en alguno de los materiales disponibles. El resultado será espectacular y único.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar análisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí