Yoko Ono, retrospectiva en el Guggenheim
Posted in Artistas, exposiciones on Febrero 27th, 2014 by Luz – Be the first to comment
El Museo Guggenheim Bilbao presenta entre marzo y agosto una gran retrospectiva dedicada a Yoko Ono (Tokyo, 1933) que incluirá casi doscientos objetos, películas, documentación de performances, instalaciones, dibujos, fotografías, además de obras de texto y de audio.
Titulada Half-A-Wind Show, esta gran retrospectiva, organizada con motivo de su 80 cumpleaños, ofrece una visión completa de la múltiple producción de esta pionera del Arte Conceptual.
En su obra, las ideas son el componente principal, no la materia; muchas de ellas son poéticas, absurdas y utópicas, otras son específicas y realizables. Reflejan el humor de la artista así como su pronunciada actitud socio-crítica. Mientras algunas ideas se convierten en objetos, otras permanecen inmateriales.
El papel del público
El punto de partida para muchas obras se encuentra en las Instrucciones de Yoko Ono, directrices orales o escritas para el espectador que sugieren un cierto enfoque, asignando al público un papel mucho más importante que al que está acostumbrado.
La exposición, organizada en secciones, comenzará con las obras significativas de la década de 1960, entre ellas sus primeras performances, trabajos sobre papel y objetos. Otros capítulos se han reservado para su producción fílmica y para su trabajo musical. La última sección presentará instalaciones recientes, algunas de ellas desarrolladas especialmente para esta exposición.
Vía: hoyesarte
El Museo Guggenheim Bilbao presenta entre marzo y agosto una gran retrospectiva dedicada a Yoko Ono (Tokyo, 1933) que incluirá casi doscientos objetos, películas, documentación de performances, instalaciones, dibujos, fotografías, además de obras de texto y de audio.
Titulada Half-A-Wind Show, esta gran retrospectiva, organizada con motivo de su 80 cumpleaños, ofrece una visión completa de la múltiple producción de esta pionera del Arte Conceptual.
En su obra, las ideas son el componente principal, no la materia; muchas de ellas son poéticas, absurdas y utópicas, otras son específicas y realizables. Reflejan el humor de la artista así como su pronunciada actitud socio-crítica. Mientras algunas ideas se convierten en objetos, otras permanecen inmateriales.
El papel del público
El punto de partida para muchas obras se encuentra en las Instrucciones de Yoko Ono, directrices orales o escritas para el espectador que sugieren un cierto enfoque, asignando al público un papel mucho más importante que al que está acostumbrado.
La exposición, organizada en secciones, comenzará con las obras significativas de la década de 1960, entre ellas sus primeras performances, trabajos sobre papel y objetos. Otros capítulos se han reservado para su producción fílmica y para su trabajo musical. La última sección presentará instalaciones recientes, algunas de ellas desarrolladas especialmente para esta exposición.
– See more at: http://www.hoyesarte.com/evento/2014/03/yoko-ono-retrospectiva-en-el-guggenheim-bilbao/#sthash.UO8L5fwI.dpuf